VISITAS

sábado, 14 de diciembre de 2013

ESTE BLOG ESTÁ PAUSADO, TERMINAREMOS CONOCIENDO COSAS DE NUESTRO FÚTBOL QUE A MUCHOS SORPRENDERÁ.

CONTINUARÁ...

sábado, 18 de agosto de 2012

ESTUDIANDO VIABILIDAD DE UN NUEVO PROYECTO

Tras la dimisión del Presidente Oñi y de 7 de los 16 miembros de la Junta Directiva, La Palma CF quedaba en una situación complicada con una directiva bajo mínimos, sin cuerpo técnico y una reducida plantilla. Era cuestión de mentalizarse que había que empezar de cero y sin tiempo para pararse a pensar mucho.
En un principio la directiva quedó de la siguiente forma:
Antonio J. Martínez “Oñi”
-
DIMITE
Manuel J. Martín “Piedra”
-
DIMITE
Domingo Pavón Flores
-
DIMITE
Jesús Gil García
-
DIMITE
Ildefonso Aguilar “Beke”
-
DIMITE
Manuel Suárez “Benito”
-
DIMITE
Pedro Muñoz Pavón
-
DIMITE
Antonio Ávila Félix
-
DIMITE
Ignacio Ramírez Millán
SIGUE
-
José Suárez Domínguez
SIGUE
-
José Luís Albarán Ramos
SIGUE
-
Ildefonso Navarro Millán
SIGUE
-
Pedro J. Ornedo Madrid
SIGUE
-
Manuel Soto Pérez
SIGUE
-
Francisco Suárez Domínguez
SIGUE
-
Diego José Lagares Pichardo
SIGUE
-
Rafael Garrido
SIGUE
-

Busqué nueva colaboración que viniese desde fuera y que sirviera para inyectar aire fresco a la junta directiva, aunque el principal hándicap fue el poco tiempo del que disponía, lo cual lo complicaba todo y a la socorrida excusa de “no tengo tiempo” se unía los que en un principio aceptaban y conforme se iba acercando la hora de la verdad iban apareciendo las excusas.
Al final hubo 2 incorporaciones nuevas, que a la postre se tornarían en imprescindibles por su gran implicación y honestidad, se trataba de Manuel Pérez Padilla “Chendo” y Fernando Lepe “el Porri”.
En lo económico estuve tanteando a empresas colaboradoras para ver si estaban dispuestas a seguir colaborando con La Palma CF y en qué medida, además de hacer un cálculo aproximado de ingresos por socios para la temporada, estimando las posibles bajas y nuevas altas.
También me reuní con José Carlos Álvarez, Concejal de Deportes del Ayuntamiento, el cual se mostró en muy buena predisposición y se comprometió a mantenerme la misma subvención municipal de la temporada anterior.
Una vez que sabía hasta dónde podía llegar mensualmente en lo económico, tocaba centrarme en lo más importante, la plantilla y cuerpo técnico.
Tenía claro que quería un proyecto con gente de mi pueblo y pensé que lo mejor era ponerme en contacto con la persona que más podía conocer a las últimas generaciones de futbolistas de la cantera, ya que además de llevar años trabajando con ellos, acababa de conseguir, como entrenador, un ascenso histórico a División de Honor con los juveniles del CCD Siempre Alegres (máxima categoría juvenil en España), y muchos de esos jugadores terminaban su ciclo de juvenil y pasaban a ser amateur.
Sin duda esta persona era Juancri Ávila, que desde el primer momento mostró muy buena predisposición en colaborar en todo lo que le pedí y me pasó una lista de 31 jugadores que habían salido del CCD Siempre Alegres en los 2 últimos años. En esta lista, además de los nombres, me especificaba teléfono, demarcación y características de cada uno de ellos. Una información valiosísima.
Fui llamando a todos los jugadores y citándolos para intentar convencerlos de que defendieran los colores de La Palma CF, labor por aquellos días muy complicada y que hizo que llegáramos a reunirnos hasta 3 veces en el salón de la Comunidad del Edificio de Paulino Chaves. Los antecedentes hacían que estos chavales no miraran a La Palma CF con muy buenos ojos.
Algunos de los 31 jugadores no llegaron a asistir nunca, pero lo importante es que la mayoría aceptó, aunque al principio muchos condicionaban el jugar con saber el nombre del entrenador. Todos querían a Juancri Ávila de entrenador para La Palma CF, sin duda quedaba patente que Juancri había conseguido llevar su buena  relación con la plantilla más allá de lo deportivo y, por tanto, se convertía en un candidato a tener en cuenta para el banquillo palmerino.
Ya solo faltaba llegar a un acuerdo con el cuerpo técnico que desde mi punto de vista pudiera sacarles el máximo rendimiento a estos chavales.
Hacía algún tiempo, siendo directivo de La Palma CF durante la presidencia de Oñi, le pregunté a nuestro paisano José Luís Romero (ex entrenador de FC Barcelona, At. Madrid y Betis, entre otros), gran amigo de mi familia y ya de retiro por nuestro pueblo, que cuanto pediría él por entrenar a La Palma CF, a lo que me contestó: “si queréis estipular una cifra es cosa vuestra, yo no pido nada”.
Me hacía ilusión que una persona con su CV deportivo entrenara a La Palma CF y evidentemente mi primera opción fue José Luís Romero, con el que hablé, pero debido a asuntos personales se había tenido que ir a vivir a un pueblecito de la provincia de Málaga y le resultó imposible, por lo que tuve que pasar al plan B.
Tenía claro que el plan B era Kiki, una persona que llevaba muchos años con el título de entrenador y que a mi parecer se merecía una oportunidad en el equipo de su pueblo, sobre todo después del varapalo que se llevó la temporada anterior cuando en los recortes que se hicieron, le dieron la baja prescindiendo de sus servicios como 2º entrenador de La Palma CF.
Cité a Kiki en un bar de Bollullos y le di a conocer mis intenciones y la lista de jugadores que conformaría La Palma CF a falta de unos sensibles últimos retoques que le daría el entrenador que se hiciera cargo, entonces le pregunté que si él confiaba en el proyecto y estaba dispuesto a tomar las riendas del vestuario con esa plantilla. No lo dudó en ningún momento, simplemente matizó en apuntalar el equipo con algún jugador más veterano, y para ello me pidió que intentara fichar al Mago Juan Carlos y Miguelito de Beas, entre otros; además de pedirme cerrar la plantilla en 22 jugadores, para evitar contratiempos por lesiones, sanciones, etc., a lo que accedí sin problemas por entender que eran peticiones de lo más razonable.
Había que seguir confeccionando el cuerpo técnico en torno a Kiki y para ello conseguimos el compromiso de Rafa Fernández (Preparador Físico), Antonio Benabat (Fisioterapeuta), Juan Jesús Cordero (2º entrenador) y Mónica Dorado (Psicóloga), en el caso de los dos últimos sin contraprestación económica alguna.

Con todos estos antecedentes después de un mes de Junio de 2010 muy intenso, acepté hacerme cargo de la Presidencia de La Palma CF a partir del 1 de Julio de 2010 y terminar de esta forma el último año que faltaba por cumplir de legislatura anterior; dejando pendiente la posibilidad de presentarme a la reelección en el cargo para las elecciones que tocaban celebrarse en junio 2011, en función de la colaboración y apoyo que tuviera durante la temporada 2010/11.

miércoles, 15 de agosto de 2012

TEMPORADA 2009/10

En el verano de 2009, la relación entre las directivas de La Palma CF y el CCD Siempre Alegres quedaban totalmente rotas, por lo que se inició la 3ª temporada de la Presidencia de Oñi en un ambiente tenso y hostil en el que cada Directiva se encargaría de su propia gestión económica y deportiva.
De esta forma la directiva de La Palma CF sufría varios revés importantes, que a la postre le impedirían cumplir con sus compromisos económicos para esta temporada y condicionaría su futuro.
Por un lado se dejaba de ingresar:
1) Los más de 24.000 € por las inscripciones de los casi 180 jugadores del CCD Siempre Alegres (como dato de interés decir que la media de ingresos por inscripción de jugadores de las tres últimas temporadas han ascendido a 26.732,50 €).
2) Los aproximados 45.000 € de subvención conjunta del Ayuntamiento pasarían a ser alrededor de 24.000 €, por lo que había otra reducción importante de unos 21.000 €.
3) Se dejó de percibir las subvenciones que ingresa el CCD Siempre Alegres tanto de la FAF como de la Junta de Andalucía (como dato de interés decir que la media por estos ingresos de las últimas 3 temporadas han sido de 5.754,52 €).
4) A lo que había que sumar la crisis en la economía mundial que empezaba a hacer mella en los patrocinadores que empezaron a recortar sustancialmente sus colaboraciones con La Palma CF.
Conscientes de esta importante merma en los ingresos, el Presidente y directivos encargados de negociar con los jugadores y cuerpo técnico, revisaron las mensualidades a la baja y se tuvo que reducir la parcela técnica, prescindiéndose de los servicios de Kiki, que hasta entonces había ejercido de 2º entrenador.
Por aquél entonces el Secretario era Fernando J. Montero, quien a final de la temporada anterior ya había manifestado su intención de dimitir de su cargo y dejar la directiva, cosa que hizo ese mismo verano.
El Presidente Oñi me pidió que me hiciera cargo de la secretaría del Club, lo cual no tuve inconveniente en aceptar y lo hice compaginándola con mis labores de gestión de la página web oficial del Club.
Además de mi colaboración personal como directivo, desde el primer momento impliqué y seguía implicando económicamente a mi empresa y aunque había cosas que no me gustaban como se hacía, jamás di una brazada en otra dirección, entendiendo que lo mejor para la subsistencia de un Club modesto como La Palma CF era la unión de todos los miembros de su Junta Directiva.
En este contexto se inicia deportivamente una temporada en el que una vez más y a pesar de los recortes, el elevado presupuesto no se rentabilizó en el terreno de juego, además de vivirse a principios de marzo momentos desagradables como el intento de plante de jugadores foráneos por la falta de cobro de dos mensualidades, a lo que tuvieron que interceder los jugadores más veteranos de nuestra localidad (Chico, Fermín, Mario… ) para intentar calmar los ánimos y convencerlos para que no abandonaran a La Palma CF y terminaran la temporada.
Los últimos tres meses fueron acompañados de un ambiente enrarecido, lo cual se vio reflejado una temporada más en la tabla y de estar 5º clasificado en la jornada 26ª, a tan solo 3 puntos de los puestos que daban opción a jugar la liguilla de acenso a Tercera División, a terminar 10º en la jornada 34ª, a 19 puntos del 3º clasificado.
A final de temporada se celebró la Asamblea General Ordinaria de La Palma CF en la que además de presentarse el informe económico, Oñi comunicaba su dimisión irrevocable (alegando cansancio y asuntos personales) como Presidente de La Palma CF, así como la mitad de su junta directiva; y en la misma se comunicó que si no había nadie que se hiciera cargo del Club, la responsabilidad de seguir dándole vida a la entidad era del Secretario que debía ser el último en abandonar el barco.
En esta tesitura y con menos de un mes para organizar una directiva, cuerpo técnico y plantilla, con un presupuesto presentado de la temporada que rondaba los 110.000 euros, de los cuales a esa fecha quedaban pendientes de abonar alrededor de 15.000 €, además de una plantilla en su mayoría de forasteros que no estaban dispuestos a seguir en La Palma y una relación con la cantera totalmente rota; tenía que decidir entre pasarle la patata caliente al Ayuntamiento o liarme la manta a la cabeza y terminar el año que faltaba hasta que se celebrasen las próximas elecciones.
Sin entrar en profundidad, pero que sirva como anécdota un detalle de la gestión de esta última temporada. Para paliar el desbarajuste presupuestario, se utilizó el dinero de los dos últimos viajes del autobús (casi 1.200 €) para tapar agujeros, haciéndose los 2 últimos viajes a la provincia de Cádiz en coches particulares, abaratando de esta forma el desplazamiento pero incumplimiento el compromiso creado con la empresa de autobuses. Esta empresa ponía un precio especial a cambio de un número determinado de desplazamientos y no se cumplió.
Como contraste el CCD Siempre Alegres gestionando independientemente su propia tesorería finalizó la temporada 2009/10 con un superávit de 4.442,24 €, a pesar de que dejó de percibir la parte que supuestamente le correspondía de la temporada anterior en concepto de subvención del Ayuntamiento, ya que ese dinero tuvo que utilizarse para cancelar la póliza de crédito que tuvo que formalizar la temporada anterior junto con La Palma CF, por importe de 25.000 €.

Con todos estos antecedentes, me tocó vivir un intensísimo mes de junio de 2010, donde tuve que hablar con mucha gente para ver si contaba con el respaldo mínimo necesario que me permitieran tomar las riendas del Club, decisión que no tomé oficialmente hasta el 30 de junio, aunque la verdad es que desde el primer momento tuve claro que como mínimo el año que me faltaba para cumplir con los 4 años de directivo lo terminaría.

lunes, 6 de agosto de 2012

TEMPORADA 2008/09

El comienzo de la temporada 2008/09 viene marcada por la renovación de la junta directiva en cuanto a la parte correspondiente al CCD Siempre Alegres, manteniéndose la misma directiva de La Palma CF, ya que esta había sido renovada un año antes.
La Junta Directiva que trabajaría de forma conjunta quedó formada por las siguientes personas:
Antonio Luís Martínez Leal
Presidente (principal)
La Palma CF
Martín Félix Pérez
Presidente
CCD Siempre Alegres
Manuel J. Martín Domínguez
Vice-Presidente 1º
La Palma CF
José Suárez Domínguez
Vice-Presidente 2º
La Palma CF
Domingo Pavón Flores
Vice-Presidente 3º
La Palma CF
Jesús Gil García
Secretario Técnico y Delegado del Equipo
La Palma CF
Francisco J. Montero Vázquez
Secretario
La Palma CF
Ildefonso Aguilar Ramos
Tesorero
La Palma CF
Antonio Toro Cruzado
Vice-Tesorero
CCD Siempre Alegres
Manuel Suárez Millán
Vocal
La Palma CF
Ignacio Ramírez Millán
Vocal
La Palma CF
José Luís Albarrán Ramos
Vocal
La Palma CF
Ildefonso Navarro Millán
Vocal
La Palma CF
Pedro José Ornedo Madrid
Vocal
La Palma CF
Pedro Muñoz Pavón
Vocal
La Palma CF
Manuel Soto Pérez
Vocal
La Palma CF
Francisco Suárez Domínguez
Vocal
La Palma CF
Antonio Ávila Félix
Vocal
La Palma CF
Diego José Lagares Pichardo
Vocal
La Palma CF
Fernando Ramírez Alanís
Vocal
CCD Siempre Alegres
Sebastián Delgado Medrano
Vocal
CCD Siempre Alegres
Antonio Millán Domínguez
Vocal
CCD Siempre Alegres
Manuel Jesús Travado Garrido
Vocal
CCD Siempre Alegres
Juan Calle García
Vocal
CCD Siempre Alegres

La gestión de la tesorería era controlada absolutamente por La Palma CF y esto era motivo de discrepancia en cada reunión, ya que los directivos del Siempre Alegres, consciente del dinero que generaban por las cuotas de los casi 200 niños inscritos en la entidad, querían tener más claridad y transparencia de la gestión.
Además, el Ayuntamiento de La Palma del Condado concedía una subvención conjunta que rondaba los 45.000 euros y estos eran gestionados íntegramente por la tesorería de La Palma CF.
La Palma CF se movía en la abundancia económica entre socios, patrocinadores y colaboradores (buena economía nacional), subvención conjunta, cuota de los niños del Siempre Alegres, etc, y seguía fichando jugadores, en su mayoría de fuera de nuestra localidad, con nóminas que en muchos casos superaban los 500 euros mensuales (llegándose incluso a los 700 euros), a los que había que incrementarles el gasto del combustible por el desplazamiento.
A principios de 2009 y mientras llegaba la suculenta subvención del Ayuntamiento y con las arcas ya casi vacías, ambos Presidentes se vieron obligados a firmar una póliza de crédito en la entidad Cajasol, por un importe aproximado de unos 25.000 euros para poder hacer frente a tanto gasto, sobre todo de nóminas de jugadores de La Palma CF.
En una de las reuniones conjuntas que celebramos en el mismísimo césped del campo de fútbol, y tras salir a colación una vez más el tema de la tesorería, los Directivos del CCD Siempre Alegres que seguían pidiendo más claridad en las cuentas, se empezaban a plantear separar las dos tesorerías y que cada Club gestionara independientemente la suya. Ante la oposición a esta propuesta por parte de la mayoría de los directivos de La Palma CF, como segunda opción plantearon (Fernando Ramírez, Antonio del Toro, Manolo Travado, entre otros) que la tesorería la llevara un servidor, según comentaron, “dada mi experiencia con los números”. Ninguno de los dos planteamientos prosperó.
De aquí a final de temporada la relación se fue deteriorando y tensando hasta el punto, de que sería un milagro que sobreviviera a la siguiente temporada.
El trasfondo de todo era el interés por parte de algunos directivos de La Palma CF en seguir manteniendo el control absoluto de la tesorería, algo a lo que los directivos del CCD Siempre Alegres no estaban dispuestos.
En cuanto a lo deportivo, La Palma CF se movía por la parte media alta de la tabla, aunque sin llegar a rentabilizar el elevado presupuesto que manejaba y finalizó la temporada en séptima posición a 18 puntos de los puestos que daban opción a jugar la liguilla de ascenso, por lo que de nuevo no se hizo rentable el disponer de tanto recurso económico.
Y como curiosidad a estos datos deportivos, sería interesante analizar lo siguiente:

RESULTADOS DE LOS 7 ÚLTIMOS PARTIDOS.
Conil CF  2 – LA PALMA CF  0
LA PALMA CF  0 – Balón de Cádiz CF  1
Xerez B  3 – LA PALMA CF  1
LA PALMA CF  2 – Rota  2
Roteña  3 – LA PALMA CF  0
At. Tharsis  1 – LA PALMA CF  0
LA PALMA CF  3 – Isla Cristina FC  3
En los últimos 7 encuentros La Palma CF fue incapaz de ganar un partido, cosechando 2 empates y 5 derrotas, con 6 goles a favor y 15 goles en contra.
En la jornada 27 nos encontrábamos en 4ª posición a 3 puntos de jugar la liguilla de ascenso y 7 jornadas después terminamos 7º clasificado a 18 puntos, por lo que los problemas internos provocados por una inapropiada gestión económica unido a la mala relación existente con la directiva del CCD Siempre Alegres, se terminó viendo tristemente reflejado en el terreno de juego.
La brecha abierta entre ambas directivas no llegaría a cicatrizar.

Mientras tanto yo seguía gestionando la web oficial del La Palma CF, actualizando cada semana las crónicas, fotos, resultados, clasificación, estadísticas, etc., intenando mantenerme al margen del conflicto que se había generado, entre otras cosas porque en aquel momento no disponía de datos como para poder defender ninguna de las posturas.