Tras la dimisión del Presidente Oñi y de 7 de los 16 miembros de la Junta Directiva, La Palma CF quedaba en una situación complicada con una directiva bajo mínimos, sin cuerpo técnico y una reducida plantilla. Era cuestión de mentalizarse que había que empezar de cero y sin tiempo para pararse a pensar mucho.
En un principio la directiva quedó de la siguiente forma:
Antonio J. Martínez “Oñi”
|
-
|
DIMITE
|
Manuel J. Martín “Piedra”
|
-
|
DIMITE
|
Domingo Pavón Flores
|
-
|
DIMITE
|
Jesús Gil García
|
-
|
DIMITE
|
Ildefonso Aguilar “Beke”
|
-
|
DIMITE
|
Manuel Suárez “Benito”
|
-
|
DIMITE
|
Pedro Muñoz Pavón
|
-
|
DIMITE
|
Antonio Ávila Félix
|
-
|
DIMITE
|
Ignacio Ramírez Millán
|
SIGUE
|
-
|
José Suárez Domínguez
|
SIGUE
|
-
|
José Luís Albarán Ramos
|
SIGUE
|
-
|
Ildefonso Navarro Millán
|
SIGUE
|
-
|
Pedro J. Ornedo Madrid
|
SIGUE
|
-
|
Manuel Soto Pérez
|
SIGUE
|
-
|
Francisco Suárez Domínguez
|
SIGUE
|
-
|
Diego José Lagares Pichardo
|
SIGUE
|
-
|
Rafael Garrido
|
SIGUE
|
-
|
Busqué nueva colaboración que viniese desde fuera y que sirviera para inyectar aire fresco a la junta directiva, aunque el principal hándicap fue el poco tiempo del que disponía, lo cual lo complicaba todo y a la socorrida excusa de “no tengo tiempo” se unía los que en un principio aceptaban y conforme se iba acercando la hora de la verdad iban apareciendo las excusas.
Al final hubo 2 incorporaciones nuevas, que a la postre se tornarían en imprescindibles por su gran implicación y honestidad, se trataba de Manuel Pérez Padilla “Chendo” y Fernando Lepe “el Porri”.
En lo económico estuve tanteando a empresas colaboradoras para ver si estaban dispuestas a seguir colaborando con La Palma CF y en qué medida, además de hacer un cálculo aproximado de ingresos por socios para la temporada, estimando las posibles bajas y nuevas altas.
También me reuní con José Carlos Álvarez, Concejal de Deportes del Ayuntamiento, el cual se mostró en muy buena predisposición y se comprometió a mantenerme la misma subvención municipal de la temporada anterior.
Una vez que sabía hasta dónde podía llegar mensualmente en lo económico, tocaba centrarme en lo más importante, la plantilla y cuerpo técnico.
Tenía claro que quería un proyecto con gente de mi pueblo y pensé que lo mejor era ponerme en contacto con la persona que más podía conocer a las últimas generaciones de futbolistas de la cantera, ya que además de llevar años trabajando con ellos, acababa de conseguir, como entrenador, un ascenso histórico a División de Honor con los juveniles del CCD Siempre Alegres (máxima categoría juvenil en España), y muchos de esos jugadores terminaban su ciclo de juvenil y pasaban a ser amateur.
Sin duda esta persona era Juancri Ávila, que desde el primer momento mostró muy buena predisposición en colaborar en todo lo que le pedí y me pasó una lista de 31 jugadores que habían salido del CCD Siempre Alegres en los 2 últimos años. En esta lista, además de los nombres, me especificaba teléfono, demarcación y características de cada uno de ellos. Una información valiosísima.
Fui llamando a todos los jugadores y citándolos para intentar convencerlos de que defendieran los colores de La Palma CF, labor por aquellos días muy complicada y que hizo que llegáramos a reunirnos hasta 3 veces en el salón de la Comunidad del Edificio de Paulino Chaves. Los antecedentes hacían que estos chavales no miraran a La Palma CF con muy buenos ojos.
Algunos de los 31 jugadores no llegaron a asistir nunca, pero lo importante es que la mayoría aceptó, aunque al principio muchos condicionaban el jugar con saber el nombre del entrenador. Todos querían a Juancri Ávila de entrenador para La Palma CF, sin duda quedaba patente que Juancri había conseguido llevar su buena relación con la plantilla más allá de lo deportivo y, por tanto, se convertía en un candidato a tener en cuenta para el banquillo palmerino.
Ya solo faltaba llegar a un acuerdo con el cuerpo técnico que desde mi punto de vista pudiera sacarles el máximo rendimiento a estos chavales.
Hacía algún tiempo, siendo directivo de La Palma CF durante la presidencia de Oñi, le pregunté a nuestro paisano José Luís Romero (ex entrenador de FC Barcelona, At. Madrid y Betis, entre otros), gran amigo de mi familia y ya de retiro por nuestro pueblo, que cuanto pediría él por entrenar a La Palma CF, a lo que me contestó: “si queréis estipular una cifra es cosa vuestra, yo no pido nada”.
Me hacía ilusión que una persona con su CV deportivo entrenara a La Palma CF y evidentemente mi primera opción fue José Luís Romero, con el que hablé, pero debido a asuntos personales se había tenido que ir a vivir a un pueblecito de la provincia de Málaga y le resultó imposible, por lo que tuve que pasar al plan B.
Tenía claro que el plan B era Kiki, una persona que llevaba muchos años con el título de entrenador y que a mi parecer se merecía una oportunidad en el equipo de su pueblo, sobre todo después del varapalo que se llevó la temporada anterior cuando en los recortes que se hicieron, le dieron la baja prescindiendo de sus servicios como 2º entrenador de La Palma CF.
Cité a Kiki en un bar de Bollullos y le di a conocer mis intenciones y la lista de jugadores que conformaría La Palma CF a falta de unos sensibles últimos retoques que le daría el entrenador que se hiciera cargo, entonces le pregunté que si él confiaba en el proyecto y estaba dispuesto a tomar las riendas del vestuario con esa plantilla. No lo dudó en ningún momento, simplemente matizó en apuntalar el equipo con algún jugador más veterano, y para ello me pidió que intentara fichar al Mago Juan Carlos y Miguelito de Beas, entre otros; además de pedirme cerrar la plantilla en 22 jugadores, para evitar contratiempos por lesiones, sanciones, etc., a lo que accedí sin problemas por entender que eran peticiones de lo más razonable.
Había que seguir confeccionando el cuerpo técnico en torno a Kiki y para ello conseguimos el compromiso de Rafa Fernández (Preparador Físico), Antonio Benabat (Fisioterapeuta), Juan Jesús Cordero (2º entrenador) y Mónica Dorado (Psicóloga), en el caso de los dos últimos sin contraprestación económica alguna.
Con todos estos antecedentes después de un mes de Junio de 2010 muy intenso, acepté hacerme cargo de la Presidencia de La Palma CF a partir del 1 de Julio de 2010 y terminar de esta forma el último año que faltaba por cumplir de legislatura anterior; dejando pendiente la posibilidad de presentarme a la reelección en el cargo para las elecciones que tocaban celebrarse en junio 2011, en función de la colaboración y apoyo que tuviera durante la temporada 2010/11.
No hay comentarios:
Publicar un comentario